
Del 21 al 23 de julio, en Ciudad de México, se desarrolló el taller regional de sindicatos afiliados a FIA-LA y UNI Américas Panartes, donde se aprobó una carta que establece compromisos clave para defender los derechos laborales y la dignidad en los sectores audiovisual, del entretenimiento y las artes en América Latina.
En representación de nuestra entidad, participó el presidente de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Luis Rivera López, acompañando la elaboración de este instrumento político y sindical que aborda temas como la cooperación regional, la igualdad de género, la salud y seguridad laboral, el uso ético de la inteligencia artificial, el reconocimiento legal de artistas y trabajadores, y la garantía de salarios y condiciones dignas.
La carta, construida colectivamente y en diálogo con marcos internacionales como la Recomendación de la UNESCO de 1980, busca fortalecer la acción conjunta de los sindicatos culturales en la región frente a los desafíos actuales y promover un seguimiento activo de sus compromisos ante gobiernos, empresas y organismos internacionales. Además, se logró que las organizaciones sindicales internacionales redactaran una carta al Congreso argentino. En ella expresaron su preocupación por el desmantelamiento del Instituto Nacional del Teatro y pidieron rechazar el decreto que lo afecta, destacando su rol esencial para garantizar el derecho a la cultura y el desarrollo del teatro en el país.
El documento establece compromisos compartidos en torno a siete áreas clave:
1. Cooperación sindical regional: para fortalecer la articulación y consolidar una voz común que defienda de manera efectiva los derechos laborales en los sectores cultural y audiovisual.
2. Exigencias a las empresas multinacionales y a las plataformas de streaming: reclamando el respeto a la libertad sindical, la negociación colectiva y el cumplimiento de los principios de diligencia debida.
3. Igualdad de género y diversidad: impulsando entornos de trabajo inclusivos, equitativos y libres de toda forma de discriminación.
4. Salud, seguridad y bienestar en el trabajo: priorizando la prevención de riesgos, la protección integral y la atención a la salud mental.
5. Uso ético de la inteligencia artificial: asegurando la protección de la autoría, la imagen y los derechos de trabajadores y creadores frente a las nuevas tecnologías.
6. Reconocimiento legal y laboral de los artistas y trabajadores del espectáculo: promoviendo marcos normativos justos y sistemas de protección social adecuados.
7. Salario justo y jornada laboral digna: con especial énfasis en la valoración del trabajo invisible, la defensa de los derechos de propiedad intelectual y la reducción de las brechas salariales.
Otros artículos


- Falleció el actor Rubén Maravini
- Audiciones abiertas para la ópera rock con Elena Roger que estrena en el San Martín en 2026
- Convocatoria a Asamblea General Ordinaria – Asociación Argentina de Actores y Actrices
- Memoria y resistencia: Conocé a Juan José Chabrol
- 8 de octubre – Día del Teatro Latinoamericano
- Finalizó el taller gratuito de Danzas Folklóricas
- Falleció la actriz, cantante y autora Elizabeth Aidil
- Tu historia para transformar la realidad: completá la encuesta anónima sobre violencia laboral y de género en la actividad artística
- La Asociación Argentina de Actores y Actrices participó de la reunión multisectorial por la defensa de la Cultura y la Comunicación
- Solidaridad con Osqui Guzmán. Repudio al prejuicio y accionar policial