
Dentro de pocos días se definirá cuál de dos modelos de país será el que se desarrolle en los próximos cuatro años. El estatuto de la AAA dice taxativamente: “se impone la prohibición de toda acción política partidista”. Pero también en el mismo párrafo dice que “se establece la obligatoriedad de colaborar en el afianzamiento y respeto del régimen democrático y las libertades republicanas”.
¿Qué hacer cuando una de las opciones partidarias representa lo contrario de lo que el estatuto obliga a defender? ¿Qué hacer cuando uno de los candidatos expresa desembozadamente el autoritarismo, reivindicando todos los postulados económicos, políticos e incluso el accionar represivo de la dictadura y representa un ataque directo a los derechos conseguidos después de largas luchas?
En estas circunstancias especiales, creemos que es necesario un compromiso especial, activo, sin falsas “neutralidades”, y ello implica concurrir a votar por el proyecto que mejor represente los intereses de la población y de nuestro sector. Como ya lo advertimos cuando las propuestas eran meras declaraciones periodísticas de uno de los candidatos, hoy reafirmadas en su plataforma electoral: actuaremos en defensa propia.
Porque es propia la esperanza de que a través de la MEMORIA se llegue a la VERDAD que imponga la JUSTICIA para las víctimas del terrorismo de Estado perpetrado por la última dictadura cívico militar (Son 30.000, y entre ellos están nuestros 28 compañeros y compañeras detenidos/desaparecidos).
Porque son propios los derechos laborales que amenazan con arrebatarnos. Porque es propio un sistema jubilatorio estatal al que accedimos luego de muchos años de lucha para ser considerados trabajadores en relación de dependencia a través de nuestra Ley del Actor.
Porque son propias las fuentes laborales que se generan con subsidios del INCAA, el INT, y otros organismos de fomento provinciales y nacionales que son amenazados en forma directa, y es nuestra (y de todxs) la cultura e identidad que generan en cada rincón del país.
Porque es propio nuestro sistema solidario de salud implementado a través de nuestra Obra Social de Actores (OSA) que, como todo sistema solidario, sería arrasado con la quita de subsidios.
Porque es propia la estructura sindical que construimos a lo largo de 104 años de existencia respetando la convivencia democrática. Y, sobre todo, porque es propia la democracia misma y los avances logrados en materia de derechos civiles, derechos de la mujer y diversidades. Es propia la salud y la educación pública.
Por lo tanto, en las próximas elecciones no seremos neutrales. Votaremos, en defensa propia a la opción que defiende los postulados básicos de nuestro compromiso social y que no implica un retroceso inadmisible a las etapas más oscuras de nuestra historia.
Consejo Integral
Asociación Argentina de Actores y Actrices
Otros artículos


- Falleció el actor Rubén Maravini
- Audiciones abiertas para la ópera rock con Elena Roger que estrena en el San Martín en 2026
- Convocatoria a Asamblea General Ordinaria – Asociación Argentina de Actores y Actrices
- Memoria y resistencia: Conocé a Juan José Chabrol
- 8 de octubre – Día del Teatro Latinoamericano
- Finalizó el taller gratuito de Danzas Folklóricas
- Falleció la actriz, cantante y autora Elizabeth Aidil
- Tu historia para transformar la realidad: completá la encuesta anónima sobre violencia laboral y de género en la actividad artística
- La Asociación Argentina de Actores y Actrices participó de la reunión multisectorial por la defensa de la Cultura y la Comunicación
- Solidaridad con Osqui Guzmán. Repudio al prejuicio y accionar policial