
A las dificultades y penurias económicas que sufrimos los trabajadores y trabajadoras en general, debido a la caída de la producción y la consiguiente pérdida de fuentes de trabajo, en nuestro sector se agrega el reemplazo de la producción audiovisual nacional por la extranjera.
Este fenómeno, desde ya nocivo, que padecemos desde hace tiempo a manos del sector privado (las famosas latas con telenovelas extranjeras) se hace ahora insoportable cuando es el Estado, a través de la Televisión Pública, el que fomenta y promociona la aniquilación de nuestra producción.
La pérdida de fuentes de trabajo por falta de ficción nacional ha producido la más grave crisis económica que haya soportado nuestro sindicato y el sistema solidario de salud que implementa nuestra Obra Social. Esa falta de trabajo pone en peligro la posibilidad de seguir brindando el elemental servicio de salud. Es este el peor momento para fomentar productos extranjeros desde el Estado.
¡Repudiamos la falta de empatía y la constante agresión para con el trabajo y la cultura argentina!
Consejo Integral
Asociación Argentina de Actores y Actrices
Otros artículos


- Diploma de Honor del Senado a la película Belén
- Pago de cuotas para participar de la Asamblea del lunes 27 de octubre
- Memoria y resistencia: Conocé a Oscar Chabrol
- Televisión: Recomposición salarial
- Taller gratuito de Clown con Gaby Mercado
- Falleció el actor Rubén Maravini
- Audiciones abiertas para la ópera rock con Elena Roger que estrena en el San Martín en 2026
- Convocatoria a Asamblea General Ordinaria – Asociación Argentina de Actores y Actrices
- Memoria y resistencia: Conocé a Juan José Chabrol
- 8 de octubre – Día del Teatro Latinoamericano