
Las entidades estatales que fueron creadas por ley y aprobadas democráticamente deben ser defendidas y, si no funcionaran adecuadamente, mejoradas, nunca eliminadas. Pero es especialmente importante proteger aquellas que SON EFICIENTES y que cumplen acabadamente su función.
El Instituto Nacional del Teatro. Creado por la ley 24.800 en 1997, ha ido transformándose y mejorando sus funciones. Con el tiempo y el trabajo, fue encontrando formas más transparentes de seleccionar sus beneficiarios y de fiscalizar los subsidios que otorga. Ha superado democráticamente la convivencia de su autonomía de funcionamiento con gobiernos de los más diversos signos políticos, logrando su objetivo primigenio: fomentar el arte teatral en todos los rincones del país de manera auténticamente federal, mediante los recursos propios de sus asignaciones específicas.
Hoy se han interrumpido por primera vez en su historia los concursos de autoridades.
Esperamos, junto con toda la comunidad de teatristas y también de los espectadores, que no se modifique una estructura que tiene una historia virtuosa, hoy insospechada de corrupción y parcialidad.
Consejo Integral
Asociación Argentina de Actores y Actrices
Otros artículos


- Falleció el actor Rubén Maravini
- Audiciones abiertas para la ópera rock con Elena Roger que estrena en el San Martín en 2026
- Convocatoria a Asamblea General Ordinaria – Asociación Argentina de Actores y Actrices
- Memoria y resistencia: Conocé a Juan José Chabrol
- 8 de octubre – Día del Teatro Latinoamericano
- Finalizó el taller gratuito de Danzas Folklóricas
- Falleció la actriz, cantante y autora Elizabeth Aidil
- Tu historia para transformar la realidad: completá la encuesta anónima sobre violencia laboral y de género en la actividad artística
- La Asociación Argentina de Actores y Actrices participó de la reunión multisectorial por la defensa de la Cultura y la Comunicación
- Solidaridad con Osqui Guzmán. Repudio al prejuicio y accionar policial