
En el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, reafirmamos nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión como valores fundamentales para construir un futuro más justo e igualitario.
La comunidad LGBTIQ+ ha sufrido históricamente maltratos físicos y psicológicos, marginación, persecución, abusos y crímenes. Aunque hemos avanzado en derechos, los ataques persisten. Es necesario mantener una defensa permanente de los mismos. Según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), en la actualidad 173 países prohíben el matrimonio igualitario y 18 aplican la pena de muerte por homosexualidad.
A 55 años de la resistencia de la comunidad de Stonewall, que dio origen a un movimiento masivo de defensa de los derechos civiles, seguimos luchando por una sociedad sin discriminación, intolerancia, violencia y homofobia/transfobia. El Orgullo es lucha.
Otros artículos


- Falleció el actor Rubén Maravini
- Audiciones abiertas para la ópera rock con Elena Roger que estrena en el San Martín en 2026
- Convocatoria a Asamblea General Ordinaria – Asociación Argentina de Actores y Actrices
- Memoria y resistencia: Conocé a Juan José Chabrol
- 8 de octubre – Día del Teatro Latinoamericano
- Finalizó el taller gratuito de Danzas Folklóricas
- Falleció la actriz, cantante y autora Elizabeth Aidil
- Tu historia para transformar la realidad: completá la encuesta anónima sobre violencia laboral y de género en la actividad artística
- La Asociación Argentina de Actores y Actrices participó de la reunión multisectorial por la defensa de la Cultura y la Comunicación
- Solidaridad con Osqui Guzmán. Repudio al prejuicio y accionar policial