
En la ciudad de Mar del Plata se desarrollaba un teatro independiente valiente, comprometido y que a través del arte cuestionaba las autoritarias premisas que imponía la dictadura cívico-militar que gobernaba el país desde marzo de 1976.
El 19 de junio de ese año, el director de la Comedia marplatense, Gregorio Nachman y el actor Luis Conti, que había llegado de Balcarce para sumarse al grupo teatral, fueron detenidos y hasta el día de hoy continúan desaparecidos. Unos meses más tarde, el 26 de enero de 1977, el joven actor Carlos Waitz era secuestrado en plena función de la obra «Israfel» que se presentaba en el teatro La Botonera. Sus restos fueron identificados en 2012 gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense y ahora descansan en el Cementerio La Loma de Mar del Plata.
En honor a nuestros compañeros actores marplatenses, víctimas del genocidio perpetrado por el terrorismo de Estado, conmemoramos cada 19 de junio el Día del Teatro Marplatense. Siempre los recordamos y ellos siguen guiando nuestro camino, inspirándonos a seguir luchando por la verdad y la justicia.
Otros artículos


- Falleció el actor Rubén Maravini
- Audiciones abiertas para la ópera rock con Elena Roger que estrena en el San Martín en 2026
- Convocatoria a Asamblea General Ordinaria – Asociación Argentina de Actores y Actrices
- Memoria y resistencia: Conocé a Juan José Chabrol
- 8 de octubre – Día del Teatro Latinoamericano
- Finalizó el taller gratuito de Danzas Folklóricas
- Falleció la actriz, cantante y autora Elizabeth Aidil
- Tu historia para transformar la realidad: completá la encuesta anónima sobre violencia laboral y de género en la actividad artística
- La Asociación Argentina de Actores y Actrices participó de la reunión multisectorial por la defensa de la Cultura y la Comunicación
- Solidaridad con Osqui Guzmán. Repudio al prejuicio y accionar policial