
Durante la dictadura cívico-militar, y en los meses previos al Golpe de Estado, el arte y la cultura fueron objeto de censura, persecución y silenciamiento.
En el camino hacia el 24 de Marzo de 2026, la Asociación Argentina de Actores y Actrices honra a las actrices y los actores detenidos-desaparecidos, 28 compañeras y compañeros que fueron víctimas del terrorismo de Estado.
Esta semana, conocé a: JUAN JOSÉ CHABROL
Juan José Chabrol Amarante
Estudiante, vendedor independiente
17 años
Nació el 30 de diciembre de 1957 en Ciudad de Córdoba
Soltero
Cursaba sus estudios secundarios en el Instituto Vélez Sarsfield, donde participó en la creación del primer centro de estudiantes. Su hermano Oscar fue el primer presidente, y él se desempeñó como secretario de cultura. Vivían en el barrio Ituzaingó (Córdoba) y daban una mano a las familias más necesitadas para levantar sus casas.
Tocaba el piano y la guitarra, estudió música y era un apasionado del fútbol. Los fines de semana, en lugar de salir, solía reunirse en su casa con su hermano Oscar y su amigo José Miguel “Quelo” Ferrero Coy para compartir momentos de música y charlas.
El 18 de octubre de 1975, mientras realizaban repartos de sándwiches de miga junto a Oscar y José, fueron interceptados en un operativo ilegal en la ruta 9, en inmediaciones del Matadero. Permaneció cautivo en el Departamento 2 de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2). Los responsables de su secuestro y desaparición fueron condenados el 25 de agosto de 2016 en la Megacausa «La Perla-La Ribera-D2». Estado: desaparecido.
Otros artículos


- Audiciones abiertas para la ópera rock con Elena Roger que estrena en el San Martín en 2026
- Convocatoria a Asamblea General Ordinaria – Asociación Argentina de Actores y Actrices
- Memoria y resistencia: Conocé a Juan José Chabrol
- 8 de octubre – Día del Teatro Latinoamericano
- Finalizó el taller gratuito de Danzas Folklóricas
- Falleció la actriz, cantante y autora Elizabeth Aidil
- Tu historia para transformar la realidad: completá la encuesta anónima sobre violencia laboral y de género en la actividad artística
- La Asociación Argentina de Actores y Actrices participó de la reunión multisectorial por la defensa de la Cultura y la Comunicación
- Solidaridad con Osqui Guzmán. Repudio al prejuicio y accionar policial
- Memoria y resistencia: Julio Campopiano