
Todos los que trabajamos en el área de Cultura sabemos de su importancia. No solo por ser nuestra fuente de trabajo (no haría falta aclarar si no fuese porque algunos siguen creyendo que es un pasatiempo) sino por imaginar los estragos que produciría la falta de Cultura en nuestra comunidad. Las artes, dentro de ella, representan la forma más refinada de expresión humana. La literatura, las artes escénicas, la plástica, la música o el cine, entre tantas otras disciplinas, son cultivo del material indeleble del que estamos hechas las personas, inexorablemente.
¿A quién se le puede ocurrir que dejen de existir los artistas y sus obras?
Cada uno en su disciplina aporta reflexión, belleza, entretenimiento e identidad a nuestras vidas.
Hasta el día de hoy seguimos siendo parte, como artistas o público, de obras escritas o compuestas hace siglos atrás y entonamos “Cambalache” sabiendo que tanta claridad en lo descriptivo, tanta imagen y contenido no podrían haber sido expresados por ningún otro que no fuese Discepolín.
Las medidas que se pretenden tomar a través del DNU y de la llamada ley “ómnibus” atentan irremediablemente, entre otras cosas, contra las Artes y la Cultura Argentina, contra los aspectos constitutivos de cada artista y trabajador y de cada uno de los ciudadanos de nuestro país. De todos nosotros. El acceso a la Cultura y al Trabajo son derechos humanos.
El Instituto Nacional de Teatro, el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales son algunos de los grandes logros de los que podemos estar orgullosos. Son administrados con recursos propios y no solo producen trabajo e identidad sino también dividendos, sin quitarle nada a nadie.
Entonces ¿por qué intentar dejarnos sin ellos y hacerlos desaparecer? “No la vemos”, es cierto, y tampoco la entendemos… porque no tiene lógica.
Por nuestra parte vamos a seguir defendiendo nuestros derechos e invitamos a nuestra comunidad a seguir haciéndolo en paz y con convicción.
Por una Argentina para todos.
Por nuestra Cultura.
Por las Artes y nuestros Artistas.
Por el Amor que les tenemos.
Asociación Argentina de Actores y Actrices
Otros artículos


- Falleció el actor Rubén Maravini
- Audiciones abiertas para la ópera rock con Elena Roger que estrena en el San Martín en 2026
- Convocatoria a Asamblea General Ordinaria – Asociación Argentina de Actores y Actrices
- Memoria y resistencia: Conocé a Juan José Chabrol
- 8 de octubre – Día del Teatro Latinoamericano
- Finalizó el taller gratuito de Danzas Folklóricas
- Falleció la actriz, cantante y autora Elizabeth Aidil
- Tu historia para transformar la realidad: completá la encuesta anónima sobre violencia laboral y de género en la actividad artística
- La Asociación Argentina de Actores y Actrices participó de la reunión multisectorial por la defensa de la Cultura y la Comunicación
- Solidaridad con Osqui Guzmán. Repudio al prejuicio y accionar policial