
Con profundo dolor, despedimos a María Fux, una de las más importantes referentes de la danza y la pedagogía de nuestro país. Fue bailarina, coreógrafa e impulsora de su propio sistema de Danzaterapia, reconocido en el mundo entero como un método de inclusión e integración a través del arte. Acompañamos a sus familiares y amigos en este momento de dolor.
Nació el 2 de enero de 1922 en Buenos Aires. A los 13 años comenzó a formarse en danzas con la bailarina Ekatherina de Galantha. Más tarde, se perfeccionó con Martha Graham en Nueva York. Su primera composición fue «La última hoja», estrenada en 1942, que se presentó durante una década en el Teatro del Pueblo. Desde 1954 a 1960 fue primera bailarina del Teatro Colón. A partir de allí desarrolló una amplia carrera internacional como bailarina.
Luego de un profundo análisis de la comunicación no verbal, el baile y la expresión corporal, inspirándose en la obra de Isadora Duncan, desarrolló su propio método de danzaterapia dirigido a artistas y también a personas con discapacidad, dificultades motrices, patologías psiquiátricas y síndrome de Down. Fundó el Centro Internacional de Danzaterapia que lleva su nombre. Su método es utilizado por médicos, docentes y psicólogos de todo el mundo, aplicándolo a terapias de rehabilitación. Durante su extensa vida profesional, brindó infinidad de seminarios, talleres y disertaciones en América, Europa y Asia, obteniendo, además, premios y reconocimientos por su invalorable aporte a la cultura y la pedagogía.
Será recordada por su pasión, su compromiso y su trabajo para mejorar la vida de las personas. Su legado seguirá inspirando a generaciones de artistas y terapeutas.
Otros artículos


- Falleció el actor Rubén Maravini
- Audiciones abiertas para la ópera rock con Elena Roger que estrena en el San Martín en 2026
- Convocatoria a Asamblea General Ordinaria – Asociación Argentina de Actores y Actrices
- Memoria y resistencia: Conocé a Juan José Chabrol
- 8 de octubre – Día del Teatro Latinoamericano
- Finalizó el taller gratuito de Danzas Folklóricas
- Falleció la actriz, cantante y autora Elizabeth Aidil
- Tu historia para transformar la realidad: completá la encuesta anónima sobre violencia laboral y de género en la actividad artística
- La Asociación Argentina de Actores y Actrices participó de la reunión multisectorial por la defensa de la Cultura y la Comunicación
- Solidaridad con Osqui Guzmán. Repudio al prejuicio y accionar policial