
Despedimos con profundo pesar al actor y director Roberto Mosca, figura emblemática de la escena nacional con una trayectoria de más de seis décadas en teatro, cine y televisión. Fue una presencia fundamental en los elencos del Teatro San Martín. Acompañamos con nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos.
Nacido el 3 de marzo de 1942 en Taranto, Italia, llegó a la Argentina a los 8 años. A los 12 años inició su camino artístico con obras de teatro infantil en el Club Pinocho y debutó profesionalmente en el Festival de Teatro Infantil de Necochea. Durante su adolescencia estudió teatro en la Alianza Francesa. En 1965 se afilió a la Asociación Argentina de Actores, donde se desempeñó como dirigente de la Secretaría de Cultura durante las presidencias de Jorge Salcedo (1971) y Juan Carlos Gené (1972).
En el ámbito teatral, formó parte del elenco estable del Teatro San Martín desde 1964 y desarrolló una intensa labor en salas del teatro independiente. Entre las obras en las que actuó se destacan Babilonia, El diccionario, Réquiem, Tierra del Fuego, Stéfano, Mustafá, Cyrano de Bergerac, Jettatore!, Todos eran mis hijos, Cremona, Mateo y Esperando a Godot. Como director, presentó títulos como Borges Buenos Aires, Fuego en el rastrojo, Interviú, Delirio de grandezas, Rompecabezas para armar, cantar y bailar y una versión de Stéfano, entre otras.
En televisión participó en los ciclos Balabasadas, Poliladron, La Tuerca, Telecómicos, La Revista Dislocada, La Cosquilla, Los especiales de ATC, Tinta Argentina, Compromiso, Ciclo de teatro argentino, Estudio 1 y Con alma de tango, entre otros. En España, trabajó en el ciclo infantil Los Chiripitifláuticos y en el popular programa Un, dos, tres… responda otra vez.
Su labor cinematográfica incluyó los films Elsa y Fred, La herencia del Tío Pepe, El hombre del subsuelo, ¿Qué es el otoño?, De cara al cielo, Si se calla el cantor, La gran ruta, Estoy hecho un demonio, La noche del hurto y La muchachada de a bordo, entre otros.
Otros artículos


- Audiciones abiertas para la ópera rock con Elena Roger que estrena en el San Martín en 2026
- Convocatoria a Asamblea General Ordinaria – Asociación Argentina de Actores y Actrices
- Memoria y resistencia: Conocé a Juan José Chabrol
- 8 de octubre – Día del Teatro Latinoamericano
- Finalizó el taller gratuito de Danzas Folklóricas
- Falleció la actriz, cantante y autora Elizabeth Aidil
- Tu historia para transformar la realidad: completá la encuesta anónima sobre violencia laboral y de género en la actividad artística
- La Asociación Argentina de Actores y Actrices participó de la reunión multisectorial por la defensa de la Cultura y la Comunicación
- Solidaridad con Osqui Guzmán. Repudio al prejuicio y accionar policial
- Memoria y resistencia: Julio Campopiano