Asociación Argentina de Actores y Actrices

Por lugares de trabajos seguros, inclusivos y respetuosos en el sector audiovisual y del espectáculo en vivo en toda América Latina

Home / Novedades

Por lugares de trabajos seguros, inclusivos y respetuosos en el sector audiovisual y del espectáculo en vivo en toda América Latina

El Departamento de Medios de Comunicación, Entretenimiento y Artes de UNI Américas (UNI Américas) y la Federación Internacional de Actores con sus afiliados en la región latinoamericana (FIA-LA), lanzan un programa de campaña de tres semanas para cambiar el inaceptable ambiente de trabajo en las artes y audiovisual, la radio y el entretenimiento en América Latina.

A partir del jueves 11 de julio, FIA-LA y las afiliadas de UNI Américas de toda América Latina lanzaron una campaña en las redes sociales para pedir lugares de trabajo más seguros, inclusivos y respetuosos. A lo largo de la campaña, los sindicatos pedirán a los empleadores que se unan a lxs trabajadorxs para construir lugares de trabajo libres de violencia y alentarán a los gobiernos nacionales a ratificar y aplicar el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la violencia y el acoso en el lugar de trabajo. Este convenio establece la responsabilidad de los empleadores de proporcionar recursos adecuados tanto para prevenir como para hacer frente a los incidentes de violencia y acoso en el lugar de trabajo.

La campaña forma parte de una iniciativa más amplia para promover la aprobación y aplicación de la Carta de Cooperación FIA-LA/UNI Américas, presentada a las afiliadas regionales en Bogotá, Colombia, en diciembre de 2023. La Carta es un documento destinado a brindar herramientas y buenas prácticas a los sindicatos en la prevención y atención de conductas que constituyen discriminación, acoso y violencia en este sector.

Es la continuación de una encuesta conjunta UNI Américas/FIA realizada en 2022, que reveló la arraigada y perjudicial cultura del sexismo, la discriminación, la violencia y el acoso en los sectores audiovisual y de las artes escénicas en América Latina. El estudio reveló que casi el 90% (89,4%) de los encuestados dijo haber experimentado situaciones de violencia y/o acoso en sus lugares de trabajo. Desglosado, la cifra era del 95% para lxs trabajadorxs trans o no binarios, del 87% para las mujeres y del 70% para los hombres.

Si sos afiliada/o a la Asociación Argentina de Actores te invitamos a RESPONDER UNAS PREGUNTAS AQUÍ para ayudar a promover espacios de trabajos seguros e inclusivos. 

 

Otros artículos

Scroll al inicio