
Supeditar el fomento a la recaudación es poner la boletería por delante del arte, la cultura y el trabajo digno. Es una lógica que funciona en el mundo binario de los negocios, donde pérdidas o ganancias son el único parámetro de interés, sin tener en cuenta otros valores, como el reconocimiento mundial de nuestro cine ni los beneficios que ha aportado a nuestro país y a nuestra cultura. Hablamos de distintas producciones de calidad que, aunque no siempre fueron exitosas en recaudación, sí lo han sido en el reconocimiento a nuestros artistas y realizadores.
Con esta decisión, el Estado abandona su rol como promotor de creatividad, identidad nacional y generador de puestos de trabajo genuinos, los cuales, ante esta restricción, inevitablemente se perderán.
En una actividad ya tan castigada, con una marcada escasez de producciones (reducidas a un tercio en comparación con el año anterior), este decreto es la peor noticia.
En este contexto limitado, resulta difícil valorar la experimentación, la investigación y nuevas formas artísticas que incrementen el caudal de expresión cultural de nuestro pueblo.
Defendemos el cine nacional en todas sus expresiones.
Consejo Integral
Asociación Argentina de Actores y Actrices
Otros artículos


- Taller gratuito de Clown con Gaby Mercado
- Falleció el actor Rubén Maravini
- Audiciones abiertas para la ópera rock con Elena Roger que estrena en el San Martín en 2026
- Convocatoria a Asamblea General Ordinaria – Asociación Argentina de Actores y Actrices
- Memoria y resistencia: Conocé a Juan José Chabrol
- 8 de octubre – Día del Teatro Latinoamericano
- Finalizó el taller gratuito de Danzas Folklóricas
- Falleció la actriz, cantante y autora Elizabeth Aidil
- Tu historia para transformar la realidad: completá la encuesta anónima sobre violencia laboral y de género en la actividad artística
- La Asociación Argentina de Actores y Actrices participó de la reunión multisectorial por la defensa de la Cultura y la Comunicación