A la tan angustiante situación por la que atravesamos actores y actrices por la falta de ficción; la consiguiente desocupación; las temerarias medidas gubernamentales desfinanciando el fomento al trabajo en la cultura, se le suma ahora la desaprensiva actitud de las cámaras de productores cinematográficos, negándose a un ajuste salarial en el marco de la negociación paritaria del corriente año. Con la atinada excepción de APROCINEMA, las irrisorias propuestas de CAIC (5 %) y APIMA (0 %) de recomposición para el mes de FEBRERO, y sin abrir discusión aún para ajustar marzo, provocan indignación.
Aunque lo que se acuerde indefectiblemente será retroactivo al 1 de cada mes, la actitud empresarial, a la que se agrega una amenaza encubierta de cese laboral por derivación del poco trabajo existente a otro país, resulta violenta y, por lo tanto, inaceptable.
Sabemos de las dificultades para producir, pero el salario mínimo de trabajadoras y trabajadores no es la causa de esa dificultad.
Ante está situación, próximamente nos reuniremos con la intersindical del sector que padece la misma problemática, para evaluar acciones a seguir en unidad de acción.
Secretaría Gremial
Consejo Integral
Asociación Argentina de Actores y Actrices
Otros artículos
- Gracias por los cálidos mensajes en memoria de Alejandra Darín
- Despedimos a nuestra Presidenta, la actriz Alejandra Darín
- Con tu donación de sangre podés salvar hasta 3 vidas
- Mantené actualizados tus datos bancarios
- Apoyando y difundiendo solidariamente el reestreno del grupo independiente Bla Bla, estafados por la sala Caras y Caretas
- Solidaridad con la actriz Cecilia Roth
- Se presentó la Regional Mar del Plata de RADAR, Intersindical de Cultura
- Una Memoria que Arde Festival – El Conti en guardia
- Acerca de un insólito casting que pide “actores ideológicamente de derecha”
- Solidaridad y rechazo ante los despidos y el desmantelamiento de instituciones de Derechos Humanos