Asociación Argentina de Actores y Actrices

El cine argentino: un orgullo nacional que brilla a pesar de las adversidades

Home / Novedades

El cine argentino: un orgullo nacional que brilla a pesar de las adversidades

El cine argentino sigue demostrando su relevancia en el panorama internacional, conquistando premios y reconocimiento a pesar de la falta de apoyo por parte del gobierno nacional. Recientemente, la película El Jockey de Luis Ortega se alzó con el Premio Horizontes Latinos en el 72° Festival de San Sebastián, mientras que Reas de Lola Arias ganó el Premio Sebastianne. Además, Francisco Lezama fue doblemente galardonado en el Foro de Coproducción Europa-América Latina por Los dos paisajes, y el proyecto Un cabo suelto de Daniel Hendler obtuvo el premio principal en la sección WIP Latam. Nuestras felicitaciones y un inmenso agradecimiento a quienes continúan luchando por mantener vivo nuestro cine.

Estos éxitos no solo destacan la calidad y el talento de nuestros realizadores, sino que también refuerzan la relevancia del cine argentino a nivel global. A pesar de los desafíos que la industria enfrenta por las políticas gubernamentales actuales, las y los trabajadores del sector audiovisual seguimos luchando para mantener viva esta forma de expresión cultural, que es un verdadero orgullo para el país.

Queremos agradecer al actor Nahuel Pérez Biscayart por su poderoso y emotivo discurso al recibir el premio por El Jockey en el Festival de San Sebastián, en el que expuso la dura realidad que enfrenta el sector audiovisual en nuestro país, resaltando la necesidad de proteger una industria clave para nuestra cultura y economía.

A continuación, reproducimos textualmente las palabras de Nahuel Pérez Biscayart:

Discurso de Nahuel Pérez Biscayart:

«Las películas que me hicieron actor las hice en la Argentina y todas esas pelis tuvieron el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Y si pude ser actor es porque en mi país creemos en la fantasía y se armaron estructuras para que esas fantasías puedan ser plasmadas, como la Ley de Cine, por ejemplo. Como muchos de ustedes sabrán, pero hay que repetirlo, el gobierno actual argentino está empecinado en llevar a cabo un plan de destrucción de la industria nacional y con ese plan también se lleva puesto a la cultura nacional y al cine argentino. Se creen muy pillos y muy militantes de la libertad, pero detrás de ese autoengaño en el que viven, de ese odio que profesan, no hay ninguna libertad. Podrán intentarlo, pero no nos van a destruir, no vamos a borrar ni nuestras memorias ni nuestro futuro. Y sepan que todo el amor que nos produce juntarnos para hacer nuestras películas, las de nuestro país, será siempre, pero siempre mucho más fuerte que todo el desprecio con que nos atacan. ¡Viva el cine argentino! Este premio demuestra una vez más que el cine argentino se ve mucho, gusta, se exporta y, no sólo eso, agrega valor, atrae inversiones y deja dinero en el país. Sí, esto también hay que decirlo para esta gente que solamente ven las cosas con ojos mercantilistas».

¡Viva el cine argentino!

Otros artículos

Scroll al inicio