
En un contexto tan importante como el actual, queremos destacar una vez más el valor único del cine argentino. Este sector no solo es una de las expresiones culturales más significativas de nuestro país, sino que también nos proyecta al mundo, reconocido por su calidad, creatividad y profundidad. En tiempos difíciles como los que atravesamos, es fundamental defender una industria que no solo nos representa, sino que también genera empleo para miles de personas.
Recientemente, en el prestigioso Festival de Cine de San Sebastián, el cine argentino recibió un fuerte apoyo internacional. José Luis Rebordinos, director del festival, expresó su solidaridad con nuestra cinematografía, subrayando la importancia de su desarrollo y exponiendo las amenazas que enfrenta debido a las políticas actuales que paralizan proyectos y debilitan instituciones claves como el INCAA. Este gesto resalta el respeto que nuestro cine ha ganado en el mundo y nos recuerda la urgente necesidad de políticas públicas que lo protejan y promuevan.
El cine no solo es entretenimiento: es cultura, memoria y futuro. Para que siga creciendo, es vital que se impulsen políticas que lo sostengan y no lo frenen. Defender el cine argentino es defender nuestra identidad, nuestro patrimonio cultural y las fuentes de trabajo que genera.
Otros artículos


- Falleció el actor Javier Guereña
- Juano Villafañe fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura
- Beneficio para afiliadas/os: Te invitamos la Feria del Libro
- Beneficio para afiliadas/os: Entradas gratis para ver teatro
- ¡Ensayá tu espectáculo en la Asociación Argentina de Actores y Actrices!
- Despedimos al Papa Francisco
- ¡Bienvenidas y bienvenidos al sindicato! Nueva entrega de carnets a afiliadas y afiliados
- Homenaje a Felipe Vallese en el Ministerio de Trabajo de la Pcia. de Buenos Aires
- Finalizó el taller de Eutonía, brindado por Berta Vidal
- Delegación La Plata: Nuevo horario de atención