
Después de varios meses de discusiones para arribar a un acuerdo salarial que, además de la recomposición salarial por inflación, también tuviera en cuenta la pérdida de poder adquisitivo experimentada desde 2015 a la fecha, consensuamos dicho acuerdo con una de las cámaras, la que agrupa a los productores independientes, CAPIT (Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión).
La otra cámara, ATA (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas), que agrupa a los canales, también signataria del Convenio 322/75, pretende discriminar de este acuerdo salarial a actrices y actores que realicen su trabajo en tiras.
Obviamente, este planteo no fue aceptado por nuestro sindicato, abriéndose así un foco de conflicto.
Instamos a estos empleadores a refrendar el acuerdo que con mucho esfuerzo y conciencia se ha logrado.
Destacamos que la escala salarial que publicamos se aplicará retroactivamente desde el 1 de enero de 2023.
Otros artículos


- Falleció el actor Rubén Maravini
- Audiciones abiertas para la ópera rock con Elena Roger que estrena en el San Martín en 2026
- Convocatoria a Asamblea General Ordinaria – Asociación Argentina de Actores y Actrices
- Memoria y resistencia: Conocé a Juan José Chabrol
- 8 de octubre – Día del Teatro Latinoamericano
- Finalizó el taller gratuito de Danzas Folklóricas
- Falleció la actriz, cantante y autora Elizabeth Aidil
- Tu historia para transformar la realidad: completá la encuesta anónima sobre violencia laboral y de género en la actividad artística
- La Asociación Argentina de Actores y Actrices participó de la reunión multisectorial por la defensa de la Cultura y la Comunicación
- Solidaridad con Osqui Guzmán. Repudio al prejuicio y accionar policial