La problemática de la discapacidad afecta de manera directa a miles de personas en nuestro país, incluyendo a actrices, actores y sus familias, quienes enfrentan las dificultades que surgen al convivir con un sistema que muchas veces los deja en una situación de vulnerabilidad. En este contexto, nuestra afiliada, la actriz Valentina Bassi, ha tomado la voz para expresar una preocupación que compartimos profundamente: la necesidad de garantizar derechos fundamentales y rechazar políticas de ajuste que profundicen desigualdades.
En primera persona
Valentina comparte con nosotros su visión sobre la situación: «Estamos muy preocupados porque todo el sector de discapacidad, incluyendo madres, padres, familias, personas con discapacidad, instituciones, hogares, transportistas, centros de día y escuelas especiales, está atravesando una situación muy crítica. Este sector ya estaba debilitado antes de este gobierno, que llegó sin sensibilidad hacia los sectores vulnerables, y ahora la crisis se ha profundizado mucho más.»
En ese sentido, afirma que no percibe señales de mejora: «No veo ninguna voluntad del gobierno de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Todo lo contrario, parece que se burlan de la situación.» Además, denuncia despidos recientes: «Han despedido a personas con discapacidad, sabiendo lo difícil que es conseguir trabajo para ellos. Es indignante y cruel.»
El impacto económico en las instituciones
Por otra parte, Bassi describe cómo la crisis económica afecta al sector: «Los aranceles están bajísimos, cubren apenas entre el 50% y el 60% de los costos de funcionamiento. Esto afecta directamente a hogares, centros de día, escuelas especiales y otras instituciones que trabajan con personas con discapacidad.» Además, enfatiza que «El Estado exige estructuras y recursos específicos, pero no ofrece los fondos necesarios para sostener esos servicios.»
Concluye que esta situación deja a las instituciones sin muchas opciones: «Las instituciones no tienen alternativas: deben achicarse, endeudarse o cerrar, y ya estamos viendo estos casos. Si cierran más instituciones, la situación será desesperante. Muchas familias, como la mía, dependen de estos servicios. Si siguen desapareciendo, ¿a dónde vamos a recurrir?»
Un llamado al Estado y a la sociedad
En un tono reflexivo, Valentina Bassi hace un llamado urgente: «Tener una discapacidad ya es muy difícil, y ser madre o padre de un hijo con discapacidad también lo es. Es indispensable que el Estado esté presente, acompañando y apoyando a estas familias. Abogo por la igualdad de condiciones para las personas con discapacidad porque creo que nos hace mejores como sociedad y como país.»
Sin embargo, la actriz señala que este sector enfrenta una lucha constante: «Este sector siempre está luchando y nunca logra entrar en la agenda pública. Somos pocos, y eso lo hace aún más difícil. Hablando con otras familias e instituciones, todos coincidimos en que esta es la peor crisis que hemos vivido.»
La incertidumbre y el impacto familiar
Por último, Bassi comparte cómo esta situación afecta a su vida personal: «Además de los problemas institucionales, está la incertidumbre sobre el futuro de nuestros hijos: ¿Qué grado de independencia lograrán? ¿Podrán adaptarse a la sociedad? Y ahora se suma la duda de si el próximo año podrán continuar con sus terapias. Esto nos llena de miedo. En mi caso, cuando mi hijo comenzó a asistir a una escuela especial de doble jornada, con apoyo terapéutico, tuve más tiempo para trabajar. La alegría de encontrar un lugar donde mi hijo está bien cuidado, crece, aprende, y se desarrolla es inmensa. Pero el miedo a perder eso es muy grande.»
Finalmente, critica la falta de cumplimiento de leyes que deberían beneficiar a las personas con discapacidad: «No se cumple el cupo laboral para personas con discapacidad, establecido por ley, y los beneficios como los pasajes gratuitos para transporte tampoco se están respetando. La justicia ha ordenado que se cumplan, pero todavía no vemos cambios reales.» A pesar de todo, Valentina concluye con un mensaje de perseverancia: «La incertidumbre es inmensa. Estamos tristes, pero no nos queda otra que seguir luchando.»
Valentina Bassi no solo comparte su testimonio desde la vivencia personal, sino que también amplifica este mensaje a través de su trabajo, interpretando a la terapeuta de un niño con espectro autista en la serie Un león en el bosque (Flow). Su compromiso nos invita a reflexionar y a exigir políticas inclusivas que garanticen salud, educación y trabajo dignos para las personas con discapacidad y sus familias. Ajustar en discapacidad no solo vulnera derechos fundamentales, sino que nos hace retroceder como sociedad. Valentina, gracias por inspirarnos con tu lucha y recordarnos que la inclusión es el único camino hacia la equidad.
Otros artículos
- Despedimos a nuestra Presidenta, la actriz Alejandra Darín
- Con tu donación de sangre podés salvar hasta 3 vidas
- Mantené actualizados tus datos bancarios
- Apoyando y difundiendo solidariamente el reestreno del grupo independiente Bla Bla, estafados por la sala Caras y Caretas
- Solidaridad con la actriz Cecilia Roth
- Se presentó la Regional Mar del Plata de RADAR, Intersindical de Cultura
- Una Memoria que Arde Festival – El Conti en guardia
- Acerca de un insólito casting que pide “actores ideológicamente de derecha”
- Solidaridad y rechazo ante los despidos y el desmantelamiento de instituciones de Derechos Humanos
- Falleció Leo Dan, cantante, compositor, productor musical y actor