
La Subsecretaría de Cultura de Mendoza impone condiciones ilegales y represivas a las y los artistas de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025, considerándolos «prestadores de servicios». Niega su condición de trabajadoras y trabajadores, incumple acuerdos y utiliza sanciones y listas negras como mecanismos de control.
No se trata solo de precarización laboral: es un ataque directo contra la dignidad de quienes trabajan en el ámbito de la cultura. Desde el Consejo Integral de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, junto a nuestra Delegación Mendoza, exigimos el respeto inmediato de sus derechos y condiciones laborales.
A continuación, el comunicado de nuestra Delegación Mendoza, que detalla esta grave situación:
Retroceso (al medioevo)
Vendimia de la persecución política a los artistas
Para Cultura no somos trabajadores
La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Niñez de Mendoza, lleva adelante una campaña de amedrentamiento, coerción y amenazas, plasmadas en su «reglamento» para los artistas de la FNV 2025. Dicho reglamento pretende no solo deslegitimar derechos básicos como ciudadanos y trabajadores (art. 14 bis), sino que avanza hacia la persecución política y sindical de las y los trabajadores, desconociendo la legislación de la actividad (ley 27.203, CCT 307/73, ley sindical 23.551 y la personería gremial n.º 65 de este sindicato nacional con más de 100 años de actividad).
En la respuesta formal de la directora de Producción Cultural y Vendimia, Noelia Torres, niega la condición de trabajadores de los artistas (ley 27.203) y mantiene la postura de continuar con las sanciones y listas negras mencionadas en su «novedoso» reglamento 2025. Tampoco concreta una fecha para las mesas técnicas solicitadas ni cumple con el compromiso firmado para su realización, como se exigió. Evidentemente, continúan dilatando cualquier solución con falsas promesas de acercamiento que no concretan ni asumen con seriedad.
Si somos «prestadores de servicio»,
¿Por qué debemos cumplir horarios?
¿Por qué debemos ensayar bajo órdenes de un director?
¿Por qué no podemos llevar nuestro «servicio» directamente el día de la Fiesta?
¿Por qué estamos bajo un régimen de sanciones?
Todas esas características no pertenecen a una prestación de servicio…
¿Fraude laboral del Ministerio?
Y más preguntas:
A todo esto… ¿dónde está el ministro Tadeo García Salazar? Nadie nunca lo vio…
¿Dónde está el subsecretario Diego Gareca? Tal vez sacándose alguna foto para redes… probablemente…
¡Somos trabajadores, no prestadores de servicio!
Otros artículos


- Aviso importante: actualización de la cuota social
- Fotografía y video: Nuevo beneficio exclusivo para nuestras afiliadas y afiliados
- El humor en la actuación: De qué y por qué nos reímos, con Christian Forteza
- Alquiler de salas de ensayo en la Asociación Argentina de Actores y Actrices
- Nieto 140
- Falleció el actor y locutor José Palomino Cortez
- Se cayó la sesión en Diputados y no se pudo tratar el decreto que desmantela el INT
- Carta de apoyo de la Federación Internacional de Actores (FIA) en defensa de la cultura argentina
- Se realizó la conferencia de prensa en defensa del Instituto Nacional del Teatro
- Falleció el actor y director René Bertrand