
La Asociación Argentina de Actores y Actrices lamenta el fallecimiento de Norberto Barruti, actor, director teatral, dramaturgo y docente con una extensa y prestigiosa trayectoria en la escena nacional, fundador del Teatro de la Universidad Nacional de La Plata. Acompañamos en el dolor a sus familiares y seres queridos.
Nacido en la provincia de Chubut el 7 de febrero de 1948, creció en una familia vinculada al teatro y el circo. Su nombre real era Norberto Fernández. Su apodo, «el Colo». Desde joven se formó en la actuación con Mario Marcel y Raúl Serrano, y profundizó sus estudios en estética, estilo y análisis de texto con el poeta uruguayo Alberto Mediza. Desde 1975, se dedicó a la dirección teatral, presentando espectáculos en Buenos Aires con el Grupo Los Andes, en Salto con el G.A.D. y en Rojas con el T.A.F.S. Se radicó en La Plata, donde llevó adelante una amplia y comprometida labor, convirtiéndose en un indiscutido referente de la cultura. En 1986 fundó el Teatro de la Universidad Nacional de La Plata y, en 1994, la Biblioteca Popular Teatral de La Plata «Alberto Mediza», instituciones a las que siguió vinculado hasta su fallecimiento.
A lo largo de su carrera, llevó a escena varias decenas de obras, entre ellas El Proceso, Informe para una Academia, La Cocina, El Clásico Binomio, Rápido Nocturno, Aire de Foxtrot, Gurka, La isla desierta y En familia. Fue un impulsor del teatro en distintas regiones del país. Dirigió en varias ocasiones para la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, con obras como El Organito, Babilonia, La Nona, He visto a Dios y El conventillo de la Paloma. También participó en el Plan Federal de Co-Producciones del Teatro Nacional Cervantes con El Organito en Entre Ríos y Sábado de vino y gloria en La Pampa. En 2015 ganó el Concurso de Directores de la Comedia Municipal de Avellaneda con El Organito. Además, formó el Colectivo Teatral Regional, con presencia en Salto, Rojas y San Nicolás.
Comprometido con facilita el acceso al teatro, realizó experiencias con personas con discapacidad, internos de unidades penitenciarias y grupos de trabajo en el Hospital Borda. También coordinó ciclos de debate y reflexión sobre arte y sociedad, con la participación de figuras como León Ferrari, Horacio González y Luis Felipe Noé. Ejerció la docencia, dictó seminarios y fue jurado en concursos teatrales. Además, brindó charlas en distintas instituciones sobre la obra de Leonardo Favio, la teatralidad en Kafka y el cine de Stanley Kubrick.
A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio Homero Manzi, el Premio Pepino el ’88, el Premio Cóndor y el Premio Juan Moreira. En 2015, fue distinguido con el Premio a la Trayectoria en la Fiesta Nacional del Teatro Independiente y con el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, otorgado por el Senado de la Nación y la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
Su legado perdura en el teatro argentino, en las instituciones que ayudó a construir y en las generaciones de artistas que formó.
Otros artículos


- Falleció el actor Javier Guereña
- Juano Villafañe fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura
- Beneficio para afiliadas/os: Te invitamos la Feria del Libro
- Beneficio para afiliadas/os: Entradas gratis para ver teatro
- ¡Ensayá tu espectáculo en la Asociación Argentina de Actores y Actrices!
- Despedimos al Papa Francisco
- ¡Bienvenidas y bienvenidos al sindicato! Nueva entrega de carnets a afiliadas y afiliados
- Homenaje a Felipe Vallese en el Ministerio de Trabajo de la Pcia. de Buenos Aires
- Finalizó el taller de Eutonía, brindado por Berta Vidal
- Delegación La Plata: Nuevo horario de atención