
Después de varios meses de discusiones para arribar a un acuerdo salarial que, además de la recomposición salarial por inflación, también tuviera en cuenta la pérdida de poder adquisitivo experimentada desde 2015 a la fecha, consensuamos dicho acuerdo con una de las cámaras, la que agrupa a los productores independientes, CAPIT (Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión).
La otra cámara, ATA (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas), que agrupa a los canales, también signataria del Convenio 322/75, pretende discriminar de este acuerdo salarial a actrices y actores que realicen su trabajo en tiras.
Obviamente, este planteo no fue aceptado por nuestro sindicato, abriéndose así un foco de conflicto.
Instamos a estos empleadores a refrendar el acuerdo que con mucho esfuerzo y conciencia se ha logrado.
Destacamos que la escala salarial que publicamos se aplicará retroactivamente desde el 1 de enero de 2023.
Otros artículos


- Finalizó el taller de Eutonía, brindado por Berta Vidal
- Delegación La Plata: Nuevo horario de atención
- La Asociación Argentina de Actores y Actrices se suma al plan de lucha contra el ajuste
- Comenzó el taller de Eutonía en la Asociación
- Falleció el actor Toti Ciliberto
- La Asociación Argentina de Actores y Actrices en el V Mitin por un Feminismo Proletario
- Falleció la actriz María Maristany
- Taller Gratuito: Eutonía. Ganar confianza en el escenario
- Descuento en Join Us! Escuela de Idiomas
- El Frente Cultural Federal repudia la destrucción del homenaje a Osvaldo Bayer